Mostrando entradas con la etiqueta cocinaConAri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinaConAri. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

Estofado de carne y arándanos

Yo la verdad es que no me suelo complicar mucho en la cocina, pero si que me gusta que las cosas no sean aburridas. Los reyes me regalaron una olla express de esas inteligentes, estoy aprendiendo a usarla y todo lo hago ahí, así que he hecho para comer este estofado que he acompañado con cuscús que rico! 

500g de carne que prefieras, yo en este caso Ya sido cabeza de cerdo cortada en cuadritos 
1/2 cebolla picaita
1 diente de ajo picado 
1/2 vaso de vino tinto 
1/2 vaso de caldo de carne
2 puñados de arándanos secos
1 cucharada de miel 
Almendras fritas
Sal, pimienta , canela y comino (yo le he añadido estás dos últimas porque me encanta el toque árabe, pero son totalmente opcionales).

Sofríe la cebolla y el ajo hasta que esté transparente y añadimos la carne y movemos hasta que esté doraito.
Añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol, luego añadimos el caldo , las especias, la miel y olla a presión 20min.
Cuando haya pasado el tiempo quitamos la presión y si es necesario dejamos reducir la salsa. Por últimas he machacado unas almendras fritas y espolvoreado por encima. Y listo! Acompáñalo de lo que más te guste . A nosotros nos ha encantado!

jueves, 22 de mayo de 2025

Huevos a la Bechamel al horno

La verdad es que echo de menos esta tapa tan típica de mi pueblo , ellos hacen una bola con la bechamel y el huevo, lo empanan y se fríe , se sirve con unas patatillas fritas y .... Mmm que ricoo. Yo he intentado hacer la receta tradicional y la verdad es que es un poco engorroso si no tienes experiencia (como yo) en empanados y frituras , así que he hecho esta versión más rápida y la verdad está buenísima.


Ingredientes para 2:
4 huevos cocidos 
Tomate frito 
Bechamel 
8 cucharas de pan rallado 
3 cucharas de queso rallado 


Es muy sencillo así que el paso a paso es breve:
Cortamos los huevos en mitades y los colocamos en una bandejita con tomate frito en la base

Hacemos una poquita de bechamel para cubrirlos 


En un cuenco mezclamos el queso y el pan rallado e intentamos deshacer el queso con las manos en el pan rallado y lo echamos por encima.
Al horno con calor arriba a 200° y gratinamos 

viernes, 9 de mayo de 2025

Empanadillas de pollo con setas

Ahora la verdad que nos pilla justa la hora de la comida así que estamos haciendo "Bachcooking" o a lo que mi madre llama "guardar en tuppers". Así que he hecho estás empanadillas que me han salido de rechupete! A mí me gustan más de pisto con atún pero a Raúl le vuelve loco la de pollo y setas del Mercadona, por lo tanto manos a la obra!!

Ingredientes:
- 250g de pollo
-250g de mix de setas 
-2 ajos
-1 cebolla 
-un chorreón de vino (recomiendan blanco pero yo tenía un tipo Pedro Ximénez que le ha quedado súper bien)
-50/100g de mozarella rallada 
-Sal y pimienta
- 250ml de leche evaporada 

Empezamos cortando en cuadraditos pequeños los ajos y la cebolla y lo pochamos con un chorrito de aceite de oliva.
Mientras se hace, cortamos las setas y el pollo en trozos pequeños.
Una vez que esté la cebolla pochada, añadimos el pollo, rehogamos 4-5 minutillos y añadimos las setas. Damos unos mareos, echamos el vino y dejamos evaporar el alcohol.
Incorporamos la leche evaporada (he usado eso porque era lo que tenía en casa, pero se puede usar queso crema, nata...) y dejamos q espese un poquillo

Cuando lo tengamos en ese punto, añadimos el queso y mezclamos bien 
Dejamos templar y listo! Ya podemos rellenar nuestra masa de empanada favorita!!! En este caso es la de mi madre, lo siento 🤤🤤
Pero vamos, que te lo puedes comer con pan, arroz o a cucharadas!! 

Yo la verdad es que hice mucha masa y hornee antes las de atún con huevo y me cansé de cerrar empanadillas jejeje, así que he terminado haciendo una empanada grande que sigue estando igual de rica!! 




Mamá, te aconsejo que pruebes el relleno que si que puedes jejejej ya verás que está de rechupete!!! Te quiero 💖 💖 

sábado, 19 de abril de 2025

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE COCO, CURRY Y LIMA.

No hay nada como cocinar para los que uno quiere. Mamá y Juan nos hicieron una visita este domingo de ramos a casa, como en mi pueblo se vive con mucho sentimiento, decidimos comer en casa. Filetitos a la plancha me dieron de idea, yo lo siento, pero a mi me gustan las comidas con gracia, arte y salero! Pero sobre todo... ¡¡Con salsa para mojar!! Y como mis comensales son muy sanotes, busqué una receta con cuidaito para no "meter la pata". Yo soy bien anárquica en la cocina y con mucho esmero y cariño quise intentar seguir esta al pie de la letra. Pero cuando no se puede, nos adaptamos.

Anécdota:

Raúl no comía ese día con nosotros, pero aún así el quería ayudar. Le pedí que me comprase un par de limas, recado que le encargó a nuestro amigo David, que venía el sábado. (David te mando un besito desde aquí, apañao que se que lees!). Llego a casa y me encuentro con esta botella encima de la mesa: 

JAJAJAJAJAJA
Os podréis imaginar lo que pasó, y el porqué esta receta lleva limón y no lima.
Gracias chicos, os quiero❤.

Así que sin más dilación, vamos con la receta que triunfó entre mis comensales a pesar de no llevar lima:

Ingredientes

1 kg de carne molida la que más te guste, yo usé un 80% ternera y 20% cerdo, o algo así.

2 huevos

1 cebolla mediana, muy picaita

2 dientes de ajo picados

4 cucharadas de perejil fresco picado

2 cucharadas de cilantro fresco picado

1 cucharadita de sal 

1/2 cucharadita de pimienta negra

1 cucharadita de comino 

Aceite de coco

Una lata de leche de coco 

2-3 cucharadas de curry madrás.

1 cucharadita de cúrcuma 

1 cucharada de jengibre fresco rallado

2 dientes de ajo picados

Ralladura de un limón

Zumo de un limón.

(En el momento limón se puede/ debe sustituirse por lima, yo le puse limón por circunstancias de los acontecimientos, pero salieron buenísimas igual)

Sal y pimienta al gusto

Cilantro fresco picado 


Empezemos:

En un bol grande metemos la carne con los huevos, cebolla, ajo, perejil, cilantro, sal, pimienta y comino. Y las dejamos reposar en la nevera 1h. Cuando las tengamos, hacemos pelotas. Y como a mí me salieron muchas, las puse en una bandeja con papel encerado y las hice al horno unos 20-30 minutos a 180ºC, en una sartén iba a tardar la vida (si haces menos, dóralas en una sartén con aceite de coco).

Como yo las hice en dos días, las guardé en un tupper hasta el próximo día.

Dia de la salsa.

Yo lo he hecho en la olla rápida pero perfectamente se puede hacer en una sartén u olla normal. 

Echamos aceite de coco en la olla y sofreímos el ajo y el jengibre un par de minutos a fuego medio. Cuando esté doradito, añadimos el curry y la cúrcuma dejando que se tueste bien y suelte los aromas.

Incorporamos la leche de coco, la ralladura de limón y el zumo (o de lima). Dejamos que haga chup-chup unos 10 minutos a fuego bajito hasta que espese la cosa un poco. 

Salpimentamos al gusto. Metemos las albóndigas en la salsa, le damos unos meneos, tapamos y olla exprés unos 5-10 minutos (Si lo haces normal, con tapar y cocinar unos 10-15 min está estupendo). Deja salir el vapor, abre sirve y échale cilantrito por encima!

Lo puedes acompañar con lo que quieras arroz, migas de coliflor, mamaliga... pero para mi gusto le pegaban unas buenas patatas fritas caseras como dios manda y un poquito de pan para mojar!!

viernes, 18 de abril de 2025

HORNAZOS DE VIERNES SANTO

Ya teníamos aquí las recetas de los palillos de leche, pero no hay nada más típico en mi pueblo adoptivo que un hornazo de viernes santo. Es una masa de harina con un huevo cocido dentro, con más de mil formas por hacer... Y nosotros las hemos hecho todas jejeje. Bueno, tampoco eso, pero hemos hecho las dos más típicas: el pollo y el penitente. Y otras dos más creativas como el cerdito y la tortuga. ¡Quien me diría a mi que se hacen estas cosas tan divertidas! 

Bueno pues aquí es tradición el Viernes Santo con la procesión de Jesús Nazareno, en el tramo del calvario, hacen una misa y bendicen todos los hornazos de quien está allí. ¡Nunca he visto a tanta gente junta aquí! Ha sido una experiencia ver como sienten aquí la tradición.



De este enlace hemos sacado la foto para mostrar un poco el fervor de las gentes del pueblo:

https://www.instagram.com/reel/DAa2ovxICYM/?igsh=ZGVuMjZ4dGdsaG1l

 

Ingredientes:

50g de aceite 

200g de agua

400g de harina

1 cucharada de sal.

4 huevos duros

Pimienta en grano


Hervimos los huevos (yo los he dejado unos 8 minutos mas o menos), los enfriamos y los secamos.

Mezclamos todos los ingredientes en un bol y homogeneizamos la masa. La tapamos y la dejamos reposar una media horita. No va a crecer pero se pone más bonita.



Una vez aquí ya hay que dejar volar la imaginación. Haz la base con un circulito de masa del grosor que te guste, engrasa el huevo con una gota de aceite y tápalo con otro circulo de masa. Pega masa y usa palillos de dietes donde sea necesario para hacer la figura que te guste. Una vez que termines de moldear tu figura, añade la pimienta como ojos o como adornos, según el diseño. 









 Aquí te dejo la guía que usé de "La cocina de Morenisa" para el pollo porque fotos del proceso no le he hecho que estábamos demasiado concentrados. Los demás solo había fotofinish, no del proceso pero es fácil.


Hornea unos 25-30 minutos a 170ºC y cuando enfríe decora con un trocito de tela roja.





miércoles, 30 de octubre de 2024

CEBOLLA ENCURTIDA

Acompañamiento en general


INGREDIENTES
- 2 cebollas moradas
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada rasa de sal
- un puñaito de pimienta en grano
- 1 hoja de laurel
- 1 bote de cristal
- medio bote de vinagre de manzana o el que te guste
- medio bote de agua caliente

 Importante, protección para poder cortar sin llorar

Se corta la cebolla en láminas y conforme se mete en el bote, se va despegando. Así hasta llenar el bote.


Mientras se pone el agua a calentar.

Cuando se ha llenado el bote, se pone la hoja de laurel por un lado, se añade el azúcar, la sal y los granos de pimienta.





Se llena medio bote con el vinagre


y se termina de llenar con el agua muy  caliente. Se cierra y se pone boca abajo para que haga vacío.


Se deja en un lugar oscuro preferiblemente hasta el día siguiente. Ya se puede comer sola o como prefieras. La hemos preparado para añadirla a los tacos de cochinita pibill  que publicaré mañana o pasado.