martes, 27 de mayo de 2025

Estofado de carne y arándanos

Yo la verdad es que no me suelo complicar mucho en la cocina, pero si que me gusta que las cosas no sean aburridas. Los reyes me regalaron una olla express de esas inteligentes, estoy aprendiendo a usarla y todo lo hago ahí, así que he hecho para comer este estofado que he acompañado con cuscús que rico! 

500g de carne que prefieras, yo en este caso Ya sido cabeza de cerdo cortada en cuadritos 
1/2 cebolla picaita
1 diente de ajo picado 
1/2 vaso de vino tinto 
1/2 vaso de caldo de carne
2 puñados de arándanos secos
1 cucharada de miel 
Almendras fritas
Sal, pimienta , canela y comino (yo le he añadido estás dos últimas porque me encanta el toque árabe, pero son totalmente opcionales).

Sofríe la cebolla y el ajo hasta que esté transparente y añadimos la carne y movemos hasta que esté doraito.
Añadimos el vino y dejamos evaporar el alcohol, luego añadimos el caldo , las especias, la miel y olla a presión 20min.
Cuando haya pasado el tiempo quitamos la presión y si es necesario dejamos reducir la salsa. Por últimas he machacado unas almendras fritas y espolvoreado por encima. Y listo! Acompáñalo de lo que más te guste . A nosotros nos ha encantado!

jueves, 22 de mayo de 2025

Huevos a la Bechamel al horno

La verdad es que echo de menos esta tapa tan típica de mi pueblo , ellos hacen una bola con la bechamel y el huevo, lo empanan y se fríe , se sirve con unas patatillas fritas y .... Mmm que ricoo. Yo he intentado hacer la receta tradicional y la verdad es que es un poco engorroso si no tienes experiencia (como yo) en empanados y frituras , así que he hecho esta versión más rápida y la verdad está buenísima.


Ingredientes para 2:
4 huevos cocidos 
Tomate frito 
Bechamel 
8 cucharas de pan rallado 
3 cucharas de queso rallado 


Es muy sencillo así que el paso a paso es breve:
Cortamos los huevos en mitades y los colocamos en una bandejita con tomate frito en la base

Hacemos una poquita de bechamel para cubrirlos 


En un cuenco mezclamos el queso y el pan rallado e intentamos deshacer el queso con las manos en el pan rallado y lo echamos por encima.
Al horno con calor arriba a 200° y gratinamos 

viernes, 9 de mayo de 2025

Empanadillas de pollo con setas

Ahora la verdad que nos pilla justa la hora de la comida así que estamos haciendo "Bachcooking" o a lo que mi madre llama "guardar en tuppers". Así que he hecho estás empanadillas que me han salido de rechupete! A mí me gustan más de pisto con atún pero a Raúl le vuelve loco la de pollo y setas del Mercadona, por lo tanto manos a la obra!!

Ingredientes:
- 250g de pollo
-250g de mix de setas 
-2 ajos
-1 cebolla 
-un chorreón de vino (recomiendan blanco pero yo tenía un tipo Pedro Ximénez que le ha quedado súper bien)
-50/100g de mozarella rallada 
-Sal y pimienta
- 250ml de leche evaporada 

Empezamos cortando en cuadraditos pequeños los ajos y la cebolla y lo pochamos con un chorrito de aceite de oliva.
Mientras se hace, cortamos las setas y el pollo en trozos pequeños.
Una vez que esté la cebolla pochada, añadimos el pollo, rehogamos 4-5 minutillos y añadimos las setas. Damos unos mareos, echamos el vino y dejamos evaporar el alcohol.
Incorporamos la leche evaporada (he usado eso porque era lo que tenía en casa, pero se puede usar queso crema, nata...) y dejamos q espese un poquillo

Cuando lo tengamos en ese punto, añadimos el queso y mezclamos bien 
Dejamos templar y listo! Ya podemos rellenar nuestra masa de empanada favorita!!! En este caso es la de mi madre, lo siento 🤤🤤
Pero vamos, que te lo puedes comer con pan, arroz o a cucharadas!! 

Yo la verdad es que hice mucha masa y hornee antes las de atún con huevo y me cansé de cerrar empanadillas jejeje, así que he terminado haciendo una empanada grande que sigue estando igual de rica!! 




Mamá, te aconsejo que pruebes el relleno que si que puedes jejejej ya verás que está de rechupete!!! Te quiero 💖 💖 

sábado, 19 de abril de 2025

MUSLOS DE POLLO AL HORNO

Parece increíble, pero es cierto, es la primera vez que pruebo conscientemente los muslos de pollo, hasta ahora siempre he comido pechuga. Bueno, no he rebañado como se debería, hasta el hueso, pero algo he comido. Es cierto que son mil veces mas jugosos, igual hasta los incorporo en mi rutina jeje 
(ver versión rápida al final de la receta)


INGREDIENTES
- 10 muslos de pollo, en este caso de pollo amarillo
- 2 cabezas de ajos gordos
- 2 vasos grandes de caldo de pollo
- 1 vaso grande de vino blanco, en este caso he puesto sidra natural
- 2 hojas de laurel
- sal
- pimienta
- cayena en escamas
- tomillo
- aceite de oliva 
- 2 cucharadas de mantequilla


En una sartén, pongo el aceite, la mantequilla  y voy dorando los muslos. Salpimiento y los voy colocando en una bandeja de horno.




En el aceite que ha quedado, pongo los ajos, doro un poco. Añado el caldo, el vino, laurel, tomillo, cayena y dejo hasta que hierva 






Se lo echo a los muslos de pollo, cubro con papel platina o con papel de hornear y llevo al horno a 170 grados una hora. 


Pasada la hora, subo a 200 grados, quito el papel y dejo otros 10 minutos hasta que dore. 
Umm esto está riquísimo¡¡ 




y esta es la versión rápida, que está jugosa, sabrosa y mucho menos laboriosa:



Son contramuslos deshuesados, aliñados con sal, pimienta, especias de cuscús (o ras hanut o curry o lo que tengas y te guste), canela y un chorrillo de aceite. Se colocan en la bandeja de horno con la piel hacia arriba y se rocían con un chorrillo de aceite y  1 cerveza o vaso de vino blanco. Horno precalentado a 180° 40 minutos y en los últimos 5, se sube la temperatura a 200° para dorar el pollo.


JABÓN LIQUIDO PARA LAVADORA DESDE CERO 2 (otro experimento)

Bueeeno, vuelvo a la carga con otra forma de elaborar el jabón de lavadora, que es prácticamente igual al que hago siempre, pero que últimamente no entendía por qué, pero me quedaba hecho un gel, ahora lo he averiguado¡¡¡ El aceite¡¡¡, Al principio hacía el jabón con aceite de oliva virgen extra ya utilizado, pero si bien recuerdas, se puso a precio de "millonetis", así que mis "amigos productores de aceite usado" se pasaron con toda lógica a esos especiales de frituras, que obviamente ya no tienen la pureza del virgen extra.  Decidí probar esta opción, que añade un ingrediente y se elabora mas mas rápido, para ver si así no se quedaba gelatinoso,  En esta ocasión sí tenía virgen extra usado y rápidamente, sólo con mezclarlo con la sosa pude ver claramente la diferencia. Así que ha vuelto a salir un jabón como al principio, con esa textura de gel que hipnotiza y me apasiona para seguir haciendo. 
Ahora, ... tengo que experimentar para que con el aceite de fritura, me salga un buen jabón tipo gel, porque es el que utilizan mis proveedores. Lo había probado todo¡¡ batir mas batir menos, invierno, verano, añadir el agua antes, después, añadir un poco más de sosa, añadir el agua en varios días... ya no sabía qué hacer. Menos mal que he descubierto el enigma jejeje 


INGREDIENTES
- 1/2 litro de aceite usado (unos 460 gramos)
- 1 litro de agua para empezar (7 para añadir después, si, 7, antes ponía 6)
- 2 cucharadas soperas de azúcar. (esto es nuevo, se supone que ayuda a que haga mas espuma, lo probaré con el otro aceite a ver que pasa)
- 150 gr. de sosa (aquí también lleva un poco mas)
- 750 gr de jabón liquido comercial, o mezcla de cualquier jabón que haga espumita, como gel de baño, gel de platos, gel de lavadora, mi propio jabón anterior.... al gusto)
- 250 gr. de activador del lavado o percarbonato (solo me quedaban 200 gr., ea, )

Llevo un tiempo, echándole un chorrillo pequeño de lejía normal o de lavadora al aceite, le doy con la batidora y ya sigo con el proceso. Me parece que higieniza un poco el aceite y no le pasa absolutamente a la ropa porque se pierde entre tantos litros de jabón.
Bien, como ves, ahí he añadido el chorrillo y ya tenía preparada la "lejía cáustica", es decir la mezcla de la sosa con el agua, había dejado enfriar y ahora, una vez batido el aceite con la lejía le añado las cucharadas de azúcar, mezclo todo lo mejor que puedo y añado la lejía cáustica poco a poco y a batir hasta conseguir una textura lo mas espesa posible. 




Es que nada mas que con este batido, se nota la diferencia ¡¡ qué alegría me ha dado. Bien¡¡ en este punto, la dejo, la tapo y dejo hasta el día siguiente. 


Así me lo encuentro, casi la mitad de liquido y la otra mitad duro como una piedra, me ha sorprendido, la verdad, me lo esperaba mas liquido todo. Bien, rompo, trituro y se queda una crema tannn bonita¡¡¡



Momento ahora de añadir el percarbonato, mezclar bien y añadir el jabón liquido. Trituro entre 5 a 10 minutos




Asi queda, precioso, cremoso,,, estupendo. Se supone que le iba a echar ahora los 7 litros de agua caliente, pero me iba de procesión, así que lo tapé y me fui. 


Al dia siguiente ya sí, calenté 7 litros de agua y los fui incorporando poco a poco triturando un poco cada litro. MAGIA¡¡¡ esta vez si, gel, perfecto. Lo dejo enfriar veo que sigue perfecto y lo envaso. Con la emoción de la perfección, se me olvidó hacer fotos,  


Aquí completando las fotos en otra tanda 


Ari, no se ha podido resistir a meter la mano aunque le he dicho que no podía todavía que la sosa estaba activa aún..... jejeje es que le gusta probar .... 


 Pero vaya, que envasado y todo queda bonito

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE COCO, CURRY Y LIMA.

No hay nada como cocinar para los que uno quiere. Mamá y Juan nos hicieron una visita este domingo de ramos a casa, como en mi pueblo se vive con mucho sentimiento, decidimos comer en casa. Filetitos a la plancha me dieron de idea, yo lo siento, pero a mi me gustan las comidas con gracia, arte y salero! Pero sobre todo... ¡¡Con salsa para mojar!! Y como mis comensales son muy sanotes, busqué una receta con cuidaito para no "meter la pata". Yo soy bien anárquica en la cocina y con mucho esmero y cariño quise intentar seguir esta al pie de la letra. Pero cuando no se puede, nos adaptamos.

Anécdota:

Raúl no comía ese día con nosotros, pero aún así el quería ayudar. Le pedí que me comprase un par de limas, recado que le encargó a nuestro amigo David, que venía el sábado. (David te mando un besito desde aquí, apañao que se que lees!). Llego a casa y me encuentro con esta botella encima de la mesa: 

JAJAJAJAJAJA
Os podréis imaginar lo que pasó, y el porqué esta receta lleva limón y no lima.
Gracias chicos, os quiero❤.

Así que sin más dilación, vamos con la receta que triunfó entre mis comensales a pesar de no llevar lima:

Ingredientes

1 kg de carne molida la que más te guste, yo usé un 80% ternera y 20% cerdo, o algo así.

2 huevos

1 cebolla mediana, muy picaita

2 dientes de ajo picados

4 cucharadas de perejil fresco picado

2 cucharadas de cilantro fresco picado

1 cucharadita de sal 

1/2 cucharadita de pimienta negra

1 cucharadita de comino 

Aceite de coco

Una lata de leche de coco 

2-3 cucharadas de curry madrás.

1 cucharadita de cúrcuma 

1 cucharada de jengibre fresco rallado

2 dientes de ajo picados

Ralladura de un limón

Zumo de un limón.

(En el momento limón se puede/ debe sustituirse por lima, yo le puse limón por circunstancias de los acontecimientos, pero salieron buenísimas igual)

Sal y pimienta al gusto

Cilantro fresco picado 


Empezemos:

En un bol grande metemos la carne con los huevos, cebolla, ajo, perejil, cilantro, sal, pimienta y comino. Y las dejamos reposar en la nevera 1h. Cuando las tengamos, hacemos pelotas. Y como a mí me salieron muchas, las puse en una bandeja con papel encerado y las hice al horno unos 20-30 minutos a 180ºC, en una sartén iba a tardar la vida (si haces menos, dóralas en una sartén con aceite de coco).

Como yo las hice en dos días, las guardé en un tupper hasta el próximo día.

Dia de la salsa.

Yo lo he hecho en la olla rápida pero perfectamente se puede hacer en una sartén u olla normal. 

Echamos aceite de coco en la olla y sofreímos el ajo y el jengibre un par de minutos a fuego medio. Cuando esté doradito, añadimos el curry y la cúrcuma dejando que se tueste bien y suelte los aromas.

Incorporamos la leche de coco, la ralladura de limón y el zumo (o de lima). Dejamos que haga chup-chup unos 10 minutos a fuego bajito hasta que espese la cosa un poco. 

Salpimentamos al gusto. Metemos las albóndigas en la salsa, le damos unos meneos, tapamos y olla exprés unos 5-10 minutos (Si lo haces normal, con tapar y cocinar unos 10-15 min está estupendo). Deja salir el vapor, abre sirve y échale cilantrito por encima!

Lo puedes acompañar con lo que quieras arroz, migas de coliflor, mamaliga... pero para mi gusto le pegaban unas buenas patatas fritas caseras como dios manda y un poquito de pan para mojar!!